PRESENTACIÓN
La Diplomatura en GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO ELECTRÓNICO es una formación especializada Post universitaria. La formación pretende lograr el mayor nivel de conocimiento de en Gestión Pública y Gobierno Electrónico así como el dominio de diferentes aplicativos necesarias para dicha área. La gran necesidad agilizar, optimizar, flexibilizar, transparentar y abaratar procesos y/o actividades del sistema público, ha motivado a utilizar en forma acelerada y sustancial las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo de aplicaciones cada vez más complejas, apoyadas por arquitecturas dedicadas, diseñadas para trabajar de la mejor manera, integrando sistemas, utilizando las mejores herramientas de gestión y desarrollando modelos adecuados a las necesidades de Gobierno, entre otras. El Gobierno Electrónico es la transformación de todo el gobierno como un cambio de paradigma en la gestión gubernamental, es un concepto de gestión que fusiona la utilización intensiva de las TIC, con modalidades de gestión, planificación y administración, como una nueva forma de gobierno. Bajo este punto de vista, el Gobierno Electrónico basa y fundamenta su aplicación en la Administración Pública, teniendo como objetivo contribuir al uso de las TIC para mejorar los servicios e información ofrecida a los ciudadanos y organizaciones, mejorar y simplificar los procesos de soporte institucional y facilitar la creación de canales que permitan aumentar la transparencia y la participación ciudadana.
OBJETIVO
Formar profesionales en Gestión Pública y Gobierno Electrónico, a fin de especializar a los participantes en las nuevas tendencias de Gobierno Electrónico como soporte a los procesos de y gestión de las entidades públicas permitiendo consolidar propuestas de gobierno abierto, contribuyendo con el desarrollo tecnológico, social y económico del país en el marco de la modernización de la gestión pública. Objetivos específicos 1.- Actualizar los conocimientos de la Modernización de la Gestión de Pública. 2.- Brindar conocimientos de las nuevas tendencias en Gobierno Electrónico. 3.- Revisar el marco jurídico en materia de Gestión de Pública y Gobierno Electrónico 4.- Conocer los fundamentos de la interoperabilidad de servicios en el marco del Gobierno Abierto y Gobierno Inteligente. 5.- Propiciar el análisis y discusión sobre los nuevos retos y tendencias del Gobierno Abierto y Gobierno Inteligente. 6.- Conocer la importancia de Datos Abiertos para una Gestión Publica Abierta
PERFIL DEL EGRESADO
Al finalizar el programa el egresado estará en condiciones de:
- Diseñar, implementar y gestionar políticas públicas de alto impacto en el contexto del gobierno electrónico, gobierno abierto, gobierno inteligente.
- Administrar y dirigir proyectos orientados a la modernización de la gestión pública a todo nivel promoviendo el gobierno electrónico y el uso intensivo de las TICs permitiendo consolidar propuestas de gobierno abierto.
- Liderar y gestionar los retos que devienen de la implementación de la interoperabilidad.
- Formular Proyectos en el contexto de Gestión Pública y Gobierno Electrónico en la organización.
- Desempeñarse como Consultor y especialista en Gestión Pública y Gobierno Electrónico.
- Dirigir proyectos enmarcados en Gestión Pública y Gobierno Electrónico a todo nivel en la organización.
GRADO
Dimplomatura en Gestión Pública y Gobierno Electrónico.
PLAN DE ESTUDIOS

SEMESTRE I: 12 Creditos
GESTION PUBLICA I (4 Cred.)
Asignatura de carácter Teórico práctico. Tiene el propósito de brindar al alumno, los fundamentos de la Gestión Pública, Planeamiento Estratégico, Plan Estratégico Institucional y Operativo, Presupuesto Público. Monitoreo y Evaluación. Sistema Nacional de Control. Liderazgo y Gestión de Equipos de Alto Rendimiento. Gestión de Procesos de la Calidad. Culmina con la aplicación práctica.
GOBIERNO ELECTRONICO/GOBIERNO MOVIL (4 Cred.)
Asignatura de carácter teórico-práctico. Tiene el propósito de brindar al alumno, los conocimientos acerca de Gobierno Electrónico, Beneficios, Estrategias, Cero Papel. Casos de Éxito. Identidad Digital, Firma Digital.
INTEROPERABILIDAD I (4 Cred.)
Asignatura de carácter teórico practico. Tiene el propósito de brindar al alumno los conocimientos del Marco Conceptual de la interoperabilidad, Beneficios, Retos, Principios, Dimensiones, Niveles de Madurez, Evolución y su importancia para el desarrollo efectivo de estrategias de gobierno electrónico, gobierno abierto, ciudades y gobiernos inteligentes. Culmina con la aplicación práctica.
SEMESTRE II: 12 Creditos
GESTION PUBLICA II (4 Cred.)
Asignatura de carácter Teórico práctico. Tiene el propósito de brindar al alumno, los fundamentos de la Gestión Publica en Línea, Modernización de la Gestión Pública. Modelos de Gestión Pública Internacional. Culmina con la aplicación práctica.
GOBIERNO ABIERTO/GOBIERNO INTELIGENTE (4 Cred.)
Asignatura de carácter teórico practico. Tiene el propósito de brindar al alumno, las perspectivas académicas.
El transito del gobierno abierto al Estado abierto. Gestión Pública y Gobierno Abierto. Datos Abiertos. Auditoria Social. Innovación Social. Justicia Abierta. Gobernanza abierta. Gobierno Digital, Smart Cities e Internet de las Cosas
INTEROPERABILIDAD II (4 Cred.)
Asignatura de carácter teórico practico. Tiene el propósito de brindar al alumno los conocimientos de la Interoperabilidad Técnica. Arquitecturas. Seguridad. Datos Abiertos. Software de Fuentes Abiertas. Interoperabilidad Semántica. Interoperabilidad Organizativa. Interoperabilidad Legal. Culmina con la aplicación práctica. PIDE. Normatividad.
DURACIÓN
Dos (2) semestres académicos
INVERSIÓN
Costo Total S/. 6,024.00
1° Ciclo: 4 Cuotas de S/. 753.00
2° Ciclo: 4 Cuotas de S/. 753.00
Costo del crédito: S/. 251.00
Inversion Detallada
Por la emergencia sanitaria puede realizar sus pagos en la cuenta BCP UNMSM mediante transferencia en cuenta y/o interbancaria
Cta. Cte. n.° 191-0215772014 | CCI n.° 002-191-00021577201451
Asimismo puede hacerlo en la Ventanilla del Banco Pichincha al número de cuenta UNMSM: 270016684 concepto 210-024
* Descuento para Egresados de la UNMSM (RR N° 01157-R-12)